aparece-primero

El colecho

Por Alejandra Melús . El colecho es un tema que preocupa e interesa a las familias y que en gran medida continúa siendo tabú en nuestra sociedad; quienes lo practican suelen ocultarlo, no solo a su entorno más cercano, sino también a profesionales sanitarios y educativos. Según los estudios más recientes, el 9% de las familias practica el colecho cuando comienza la noche y el 70% de ellas lo hace a lo largo de la misma. En la mayoría de culturas del mundo se practica el colecho de distintas maneras y son pocas aquellas que consideran aceptable dejar dormir solo al bebé. No se trata, pues, de un fenómeno actual; al igual que el porteo de bebés , el colecho lleva practicándose desde nuestros orígenes

Si te interesa aquí puedes leer más:
El colecho

Beneficios de la lectura en los niños

Por Alejandra Melús . Cada vez somos más conscientes de los beneficios de la lectura desde la infancia; por ello tomamos conciencia e intentamos inculcar esta actividad en nuestros hijos desde que son pequeños. Hoy os planteamos algunas recomendaciones para crear el sano hábito de la lectura desde la infancia: · Interesar a los niños por los libros acudiendo a bibliotecas, librerías, ferias, espacios de lectura… · Tener un espacio de lectura en casa; un sitio cálido, atractivo y tranquilo. · Ofrecer libros al alcance de los niños, con estanterías bajas o mesitas, donde los títulos varíen con frecuencia. · Proponer un momento al día para leer en familia y compartir esta experiencia.

Lee el artículo original aquí:
Beneficios de la lectura en los niños

El apego seguro

Por Alejandra Melús . En los últimos años, la expresión “apego seguro” ha ido ganando presencia entre padres y educadores cuando se abordan temas relacionados con la crianza y la educación de los más pequeños. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que se estima que fallecieron en torno a 60 millones de personas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargó al psiquiatra y psicoanalista John Bowlby un estudio sobre las dificultades que presentaban los niños huérfanos y “sin techo”

Si te gustó puedes leer más aquí:
El apego seguro

El desarrollo del niño hasta los 3 años

El niño es el verdadero protagonista de su aprendizaje y, desde hace algunos años, la educación se está centrando cada vez más en este hecho, contrastado por psicólogos y pedagogos, en lugar de poner el foco en el adulto, como se hacía hasta ahora. En la Escuela Bitácoras no somos ajenos a esta nueva realidad y apostamos firmemente por la crianza con apego y la transmisión de valores en la infancia, promoviendo una educación en la que el niño es el centro sobre el que bascula la acción formativa y tiene un papel activo; centrándonos en sus necesidades, en su madurez, su desarrollo y en todos aquellos aspectos que le rodean y enriquecen en su aprendizaje. Uno de los cursos que contempla y engloba la primera infancia desde una mirada empática, descubriéndonos el desarrollo evolutivo del niño, sus necesidades , sus emociones o su madurez, es «Guía del bebé (0-3 años): desarrollo, juegos y emociones» , de Alejandra Melús. Con este curso descubriremos cómo acompañar la primera infancia de nuestros hijos de una manera consciente, conociendo cuáles son los hitos del desarrollo más significativos del bebé desde que nace hasta sus tres años completos de vida

Ver el artículo original: 
El desarrollo del niño hasta los 3 años

¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

Por Alejandra Melús . ¡Estamos de estreno! Hoy llega a nuestra escuelita el curso «Crianza respetuosa en la primera infancia» , impartido por Soraya Sánchez , creadora del blog “ La mamá de Pequeñita ”. Soraya es madre, psicóloga, formadora y asesora de familias, además de una apasionada de la crianza y la educación respetuosas

enlace al artículo original:
¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

A los ‘Premios Bitácoras’ les gusta la primavera

Por José Luis Perdomo . Durante estas semanas son muchos los mails y mensajes que nos llegan con un denominador común: ¿cuándo arranca la siguiente edición de los Premios Bitácoras

enlace al artículo original: 
A los ‘Premios Bitácoras’ les gusta la primavera

Montessori y la Paz

Por Alejandra Melús Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz. En un día como este es obligado acordarnos de María Montessori , precursora de un gran movimiento y filosofía basados en la paz y la cooperación. Autora de “Paz y Educación” (1934), esta italiana fue propuesta hasta en tres ocasiones para el Premio Nobel de la Paz

Leer más en :
Montessori y la Paz

10 beneficios del porteo de bebés

Estamos celebrando la Semana Europea del Porteo y queremos sumarnos a la fiesta. Desde la Escuela Bitácoras apostamos firmemente por una crianza que genere vínculos, una crianza con apego, una crianza más natural. Entre nuestra oferta de cursos puedes encontrar “Portea bien a tu bebé” , de Elena López, creadora de  Monitos y Risas ,  y queremos compartir 10 beneficios que Elena nos cuenta sobre el porteo: 1.- Garantiza la calidad del sueño: 2.- Ayuda a regular la temperatura del bebé: 3.- Regula el gasto energético del bebé: 4.- Beneficia al sistema digestivo del bebé: 5.- Beneficia al sistema respiratorio del bebé: 6.- Beneficia al sistema circulatorio del bebé: 7.- Mejora el desarrollo del sistema muscular del bebé: 8.- Favorece la calidad del apego: 9.- Ayuda a una mejor respuesta ante el estrés: 10.- Ayuda a adquirir un patrón respiratorio en las fases del sueño: Estos y otros beneficios sobre el porteo los podrás encontrar en nuestro curso “Portea bien a tu bebé” , además de muchísimos tips para un porteo fisiológico seguro, qué tipos de portabebés podemos encontrar en el mercado y cómo se utiliza cada uno de ellos de una manera práctica y segura. ¡Que lo disfrutéis! La entrada 10 beneficios del porteo de bebés aparece primero en Escuela Bitácoras .

Lee más aquí:
10 beneficios del porteo de bebés

Cómo hacer una compra saludable (próximamente)

El 18 de abril estará disponible en Escuela Bitácoras el curso «Cómo hacer una compra saludable», a cargo de Miguel Ángel Lurueña , Doctor por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León e Ingeniero Técnico Agrícola (Especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias) por la Universidad de Salamanca: “¿Te preocupa la alimentación? Como habrás notado, en los últimos años existe un creciente interés en torno a este tema y, aunque hoy en día la información a nuestro alcance es abundante, suele ser confusa o muy poco rigurosa, cuando no es directamente falsa. Si a esto le sumamos otros factores como la publicidad engañosa, una legislación insuficiente y una carencia de conocimientos, entenderemos por qué estamos tan despistados a la hora de alimentarnos

Más:
Cómo hacer una compra saludable (próximamente)