sin categoría

10 beneficios del porteo de bebés

Estamos celebrando la Semana Europea del Porteo y queremos sumarnos a la fiesta. Desde la Escuela Bitácoras apostamos firmemente por una crianza que genere vínculos, una crianza con apego, una crianza más natural. Entre nuestra oferta de cursos puedes encontrar “Portea bien a tu bebé” , de Elena López, creadora de  Monitos y Risas ,  y queremos compartir 10 beneficios que Elena nos cuenta sobre el porteo: 1.- Garantiza la calidad del sueño: 2.- Ayuda a regular la temperatura del bebé: 3.- Regula el gasto energético del bebé: 4.- Beneficia al sistema digestivo del bebé: 5.- Beneficia al sistema respiratorio del bebé: 6.- Beneficia al sistema circulatorio del bebé: 7.- Mejora el desarrollo del sistema muscular del bebé: 8.- Favorece la calidad del apego: 9.- Ayuda a una mejor respuesta ante el estrés: 10.- Ayuda a adquirir un patrón respiratorio en las fases del sueño: Estos y otros beneficios sobre el porteo los podrás encontrar en nuestro curso “Portea bien a tu bebé” , además de muchísimos tips para un porteo fisiológico seguro, qué tipos de portabebés podemos encontrar en el mercado y cómo se utiliza cada uno de ellos de una manera práctica y segura. ¡Que lo disfrutéis! La entrada 10 beneficios del porteo de bebés aparece primero en Escuela Bitácoras .

Lee más aquí:
10 beneficios del porteo de bebés

Lengua de Signos para bebés (próximamente)

Pronto, muy pronto descubriremos todos los secretos de la Lengua de Signos para bebés de la mano (nunca mejor dicho) de una de las mayores especialistas y evangelizadoras de sus beneficios en España, Ruth Cañadas , intérprete de Lengua de Signos y autora de Manos que cuentan . ¡Te esperamos! La entrada Lengua de Signos para bebés (próximamente) aparece primero en Escuela Bitácoras .

Ver artículo completo:
Lengua de Signos para bebés (próximamente)

Mi hijo ya tiene un móvil, ¿ahora qué?

Cyberbullying , sexting o ciberseguridad son términos que sin duda están en la mente de cualquier padre con hijos “conectados”. Curiosamente la aparición de noticias sobre estos riesgos en los medios de comunicación no impide que la edad de acceso a Internet y redes sociales se siga reduciendo de año en año. Esto no es malo por sí mismo: está comprobado que el hecho de que un menor esté en contacto con la tecnología desde pequeño influye positivamente en su competencia digital y en su capacidad para hacer frente a los riesgos y problemas que se le presenten

Si te interesa aquí puedes leer más: 
Mi hijo ya tiene un móvil, ¿ahora qué?

Si tienes un bebé, Lucía Galán responde a tus dudas

En los últimos años el término “Nueva crianza” se ha utilizado para englobar un cambio de paradigma en el cuidado del recién nacido. Temas como el colecho, la lactancia materna, la alimentación o el sueño del bebé están siendo revisados gracias a nuevas evidencias científicas y a un interés creciente de los padres por cuidar correctamente a su bebé desde el primer día. Más allá de las distintas vertientes educativas, los primeros años en la vida de unos padres primerizos suponen un goteo constante de visitas al pediatra.

Leer más en :
Si tienes un bebé, Lucía Galán responde a tus dudas

Diez motivos para formarte en Marketing de Contenidos

La llegada de la web social ha supuesto una valiosa oportunidad para que muchas empresas, organismos y entidades puedan conectar con sus usuarios y clientes como nunca antes lo habían imaginado. Es un hecho que los blogs y las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas para conversar con nuestro público de una forma coloquial, menos protocolizada y, sobre todo, multidireccional. Paralelamente, los clientes comienzan a rechazar la publicidad invasiva

Pulsa aquí para leerlo completo: 
Diez motivos para formarte en Marketing de Contenidos