crianza

Educar en positivo

Por Alejandra Melús . Durante siglos la educación ha estado basada en el sometimiento a los adultos del niño. Éste no tenía libertad de opinión o actuación y estaba limitado a obedecer y actuar tal y como le era indicado. Era, pues, un sujeto pasivo de su aprendizaje, obligado a reproducir el modelo que recibía. Del mismo modo sucedía en las aulas, y los maestros incluso empleaban el castigo tanto verbal como físico para reprimir compartimentos inadecuados o de desobediencia.

Si te gustó puedes leer más aquí:
Educar en positivo

El colecho

Por Alejandra Melús . El colecho es un tema que preocupa e interesa a las familias y que en gran medida continúa siendo tabú en nuestra sociedad; quienes lo practican suelen ocultarlo, no solo a su entorno más cercano, sino también a profesionales sanitarios y educativos. Según los estudios más recientes, el 9% de las familias practica el colecho cuando comienza la noche y el 70% de ellas lo hace a lo largo de la misma. En la mayoría de culturas del mundo se practica el colecho de distintas maneras y son pocas aquellas que consideran aceptable dejar dormir solo al bebé. No se trata, pues, de un fenómeno actual; al igual que el porteo de bebés , el colecho lleva practicándose desde nuestros orígenes

Si te interesa aquí puedes leer más:
El colecho

El apego seguro

Por Alejandra Melús . En los últimos años, la expresión “apego seguro” ha ido ganando presencia entre padres y educadores cuando se abordan temas relacionados con la crianza y la educación de los más pequeños. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que se estima que fallecieron en torno a 60 millones de personas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargó al psiquiatra y psicoanalista John Bowlby un estudio sobre las dificultades que presentaban los niños huérfanos y “sin techo”

Si te gustó puedes leer más aquí:
El apego seguro

¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

Por Alejandra Melús . ¡Estamos de estreno! Hoy llega a nuestra escuelita el curso «Crianza respetuosa en la primera infancia» , impartido por Soraya Sánchez , creadora del blog “ La mamá de Pequeñita ”. Soraya es madre, psicóloga, formadora y asesora de familias, además de una apasionada de la crianza y la educación respetuosas

enlace al artículo original:
¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

Montessori y la Paz

Por Alejandra Melús Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz. En un día como este es obligado acordarnos de María Montessori , precursora de un gran movimiento y filosofía basados en la paz y la cooperación. Autora de “Paz y Educación” (1934), esta italiana fue propuesta hasta en tres ocasiones para el Premio Nobel de la Paz

Leer más en :
Montessori y la Paz

Beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre

Por Alejandra Melús La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, así como el mantenimiento de ésta acompañada de alimentación complementaria (no sustitutiva) hasta los dos años o incluso más. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la lactancia materna? La lactancia materna no sólo tiene beneficios para el bebé, sino también para la madre. Son muchos los aspectos en los que puede favorecer a ambos

Seguir leyendo: 
Beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre

Portea bien a tu bebé (próximamente)

«En este curso descubrirás por qué tu bebé siempre quiere ir en brazos y que, lejos de ser perjudicial, es lo mejor que puedes hacer por él en esta primera infancia. Además, te contaré cómo poder darle a tu peque todos los brazos que te pida de una manera sencilla, práctica y cómoda: porteando». Por Elena López

Si te gustó puedes leer más aquí:
Portea bien a tu bebé (próximamente)

Si tienes un bebé, Lucía Galán responde a tus dudas

En los últimos años el término “Nueva crianza” se ha utilizado para englobar un cambio de paradigma en el cuidado del recién nacido. Temas como el colecho, la lactancia materna, la alimentación o el sueño del bebé están siendo revisados gracias a nuevas evidencias científicas y a un interés creciente de los padres por cuidar correctamente a su bebé desde el primer día. Más allá de las distintas vertientes educativas, los primeros años en la vida de unos padres primerizos suponen un goteo constante de visitas al pediatra.

Leer más en :
Si tienes un bebé, Lucía Galán responde a tus dudas

Escuela Bitácoras en Cámara Abierta 2.0 (TVE)

El programa dirigido y presentado por Daniel Seseña se hace eco de la entrega de los XII Premios Bitácoras, con especial énfasis, como no podía ser de otro modo en esta edición, en el lanzamiento de la oferta formativa de Escuela Bitácoras. En la pieza participan Sebas G. Mouret , Tania Vicenti y Clara Grima , algunos de los profesores que nos acompañarán durante nuestra primera temporada, así como José Luis Perdomo, fundador de Bitácoras y cofundador de Escuela Bitácoras. Premios Bitácoras, Roberto Enríquez, N.

Ver más: 
Escuela Bitácoras en Cámara Abierta 2.0 (TVE)