educación

Educar en positivo

Por Alejandra Melús . Durante siglos la educación ha estado basada en el sometimiento a los adultos del niño. Éste no tenía libertad de opinión o actuación y estaba limitado a obedecer y actuar tal y como le era indicado. Era, pues, un sujeto pasivo de su aprendizaje, obligado a reproducir el modelo que recibía. Del mismo modo sucedía en las aulas, y los maestros incluso empleaban el castigo tanto verbal como físico para reprimir compartimentos inadecuados o de desobediencia.

Si te gustó puedes leer más aquí:
Educar en positivo

Beneficios de la lectura en los niños

Por Alejandra Melús . Cada vez somos más conscientes de los beneficios de la lectura desde la infancia; por ello tomamos conciencia e intentamos inculcar esta actividad en nuestros hijos desde que son pequeños. Hoy os planteamos algunas recomendaciones para crear el sano hábito de la lectura desde la infancia: · Interesar a los niños por los libros acudiendo a bibliotecas, librerías, ferias, espacios de lectura… · Tener un espacio de lectura en casa; un sitio cálido, atractivo y tranquilo. · Ofrecer libros al alcance de los niños, con estanterías bajas o mesitas, donde los títulos varíen con frecuencia. · Proponer un momento al día para leer en familia y compartir esta experiencia.

Lee el artículo original aquí:
Beneficios de la lectura en los niños

El desarrollo del niño hasta los 3 años

El niño es el verdadero protagonista de su aprendizaje y, desde hace algunos años, la educación se está centrando cada vez más en este hecho, contrastado por psicólogos y pedagogos, en lugar de poner el foco en el adulto, como se hacía hasta ahora. En la Escuela Bitácoras no somos ajenos a esta nueva realidad y apostamos firmemente por la crianza con apego y la transmisión de valores en la infancia, promoviendo una educación en la que el niño es el centro sobre el que bascula la acción formativa y tiene un papel activo; centrándonos en sus necesidades, en su madurez, su desarrollo y en todos aquellos aspectos que le rodean y enriquecen en su aprendizaje. Uno de los cursos que contempla y engloba la primera infancia desde una mirada empática, descubriéndonos el desarrollo evolutivo del niño, sus necesidades , sus emociones o su madurez, es «Guía del bebé (0-3 años): desarrollo, juegos y emociones» , de Alejandra Melús. Con este curso descubriremos cómo acompañar la primera infancia de nuestros hijos de una manera consciente, conociendo cuáles son los hitos del desarrollo más significativos del bebé desde que nace hasta sus tres años completos de vida

Ver el artículo original: 
El desarrollo del niño hasta los 3 años

Montessori y la Paz

Por Alejandra Melús Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz. En un día como este es obligado acordarnos de María Montessori , precursora de un gran movimiento y filosofía basados en la paz y la cooperación. Autora de “Paz y Educación” (1934), esta italiana fue propuesta hasta en tres ocasiones para el Premio Nobel de la Paz

Leer más en :
Montessori y la Paz