aparece-primero

Portea bien a tu bebé (próximamente)

«En este curso descubrirás por qué tu bebé siempre quiere ir en brazos y que, lejos de ser perjudicial, es lo mejor que puedes hacer por él en esta primera infancia. Además, te contaré cómo poder darle a tu peque todos los brazos que te pida de una manera sencilla, práctica y cómoda: porteando». Por Elena López

Si te gustó puedes leer más aquí:
Portea bien a tu bebé (próximamente)

La experiencia de rodar un curso

Por Saâd Jebbour Da igual que sea un cortometraje, un largo, un documental o un videoclip; la experiencia de “rodar” siempre es única y gratificante. Los días de rodaje suelen ser largos y agotadores, tienes que hacer frente a muchas pruebas y luchar para que el proyecto quede lo mejor posible; porque todos estamos acostumbrados a ver productos audiovisuales de calidad, y si notamos el mínimo fallo la sensación es desagradable; por esto la experiencia de rodar es toda una prueba, hay que conseguir el mejor producto audiovisual posible. Pero es gratificante ver la obra acabada y darse cuenta de que todos los esfuerzos han sido necesarios. La sensación es la misma cuando se graba un videocurso, pero tiene sus peculiaridades; la más notable de ellas es que la estrella suele ser una sola persona, así que toda la atención está focalizada en el profesor. Cada día pasado con ellos es algo memorable, más allá de aprender el contenido (tanto en la grabación como la edición del curso) conoces más de cerca al profesor, almuerzas con él, trabajáis juntos, etc

Ir al artículo original:
La experiencia de rodar un curso

Lengua de Signos para bebés (próximamente)

Pronto, muy pronto descubriremos todos los secretos de la Lengua de Signos para bebés de la mano (nunca mejor dicho) de una de las mayores especialistas y evangelizadoras de sus beneficios en España, Ruth Cañadas , intérprete de Lengua de Signos y autora de Manos que cuentan . ¡Te esperamos! La entrada Lengua de Signos para bebés (próximamente) aparece primero en Escuela Bitácoras .

Ver artículo completo:
Lengua de Signos para bebés (próximamente)

¿El mejor profesor del mundo?

  Una de las principales características de los Premios Bitácoras , el certamen de blogs en español que celebramos anualmente desde 2003 y que presume de ser el más veterano del mundo, es su capacidad de descubrir el talento emergente, de destacar la innovación mucho antes de que otras iniciativas o certámenes lo hagan. Ganar un Bitácoras suele ser el preludio de nuevos reconocimientos en forma de premios, publicación de libros o colaboraciones con medios de comunicación, que encuentran en nuestro certamen una cantera fresca e inagotable de ingenio.

Te gusta, leelo completo: 
¿El mejor profesor del mundo?

Si tienes un bebé, Lucía Galán responde a tus dudas

En los últimos años el término “Nueva crianza” se ha utilizado para englobar un cambio de paradigma en el cuidado del recién nacido. Temas como el colecho, la lactancia materna, la alimentación o el sueño del bebé están siendo revisados gracias a nuevas evidencias científicas y a un interés creciente de los padres por cuidar correctamente a su bebé desde el primer día. Más allá de las distintas vertientes educativas, los primeros años en la vida de unos padres primerizos suponen un goteo constante de visitas al pediatra.

Leer más en :
Si tienes un bebé, Lucía Galán responde a tus dudas

Escuela Bitácoras. Profesionaliza tus pasiones

El pasado miércoles, 14 de septiembre, con motivo de la presentación oficial de los XII Premios Bitácoras , dimos a conocer, en la sede de Ogilvy en Madrid, un proyecto en el que llevamos años pensando y meses trabajando, la Escuela Bitácoras.

Leer más: 
Escuela Bitácoras. Profesionaliza tus pasiones

Diez motivos para formarte en Marketing de Contenidos

La llegada de la web social ha supuesto una valiosa oportunidad para que muchas empresas, organismos y entidades puedan conectar con sus usuarios y clientes como nunca antes lo habían imaginado. Es un hecho que los blogs y las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas para conversar con nuestro público de una forma coloquial, menos protocolizada y, sobre todo, multidireccional. Paralelamente, los clientes comienzan a rechazar la publicidad invasiva

Pulsa aquí para leerlo completo: 
Diez motivos para formarte en Marketing de Contenidos