Educar en positivo

Por Alejandra Melús . Durante siglos la educación ha estado basada en el sometimiento a los adultos del niño. Éste no tenía libertad de opinión o actuación y estaba limitado a obedecer y actuar tal y como le era indicado. Era, pues, un sujeto pasivo de su aprendizaje, obligado a reproducir el modelo que recibía. Del mismo modo sucedía en las aulas, y los maestros incluso empleaban el castigo tanto verbal como físico para reprimir compartimentos inadecuados o de desobediencia.

Si te gustó puedes leer más aquí:
Educar en positivo

El colecho

Por Alejandra Melús . El colecho es un tema que preocupa e interesa a las familias y que en gran medida continúa siendo tabú en nuestra sociedad; quienes lo practican suelen ocultarlo, no solo a su entorno más cercano, sino también a profesionales sanitarios y educativos. Según los estudios más recientes, el 9% de las familias practica el colecho cuando comienza la noche y el 70% de ellas lo hace a lo largo de la misma. En la mayoría de culturas del mundo se practica el colecho de distintas maneras y son pocas aquellas que consideran aceptable dejar dormir solo al bebé. No se trata, pues, de un fenómeno actual; al igual que el porteo de bebés , el colecho lleva practicándose desde nuestros orígenes

Si te interesa aquí puedes leer más:
El colecho

¡Te esperamos en el eShow Madrid!

Estaremos en el  STAND 30  del Pabellón 5 del IFEMA , los días 25 y 26 de Octubre. Ya no tienes excusa,  ¡te regalamos la entrada! *Consigue tu Entrada General gratuita con el código  EW71987652 ¡Consigue tu entrada gratis AQUÍ! La entrada ¡Te esperamos en el eShow Madrid! se publicó primero en INTERDIGITAL.es .

Te gusta, leelo completo:
¡Te esperamos en el eShow Madrid!

Beneficios de la lectura en los niños

Por Alejandra Melús . Cada vez somos más conscientes de los beneficios de la lectura desde la infancia; por ello tomamos conciencia e intentamos inculcar esta actividad en nuestros hijos desde que son pequeños. Hoy os planteamos algunas recomendaciones para crear el sano hábito de la lectura desde la infancia: · Interesar a los niños por los libros acudiendo a bibliotecas, librerías, ferias, espacios de lectura… · Tener un espacio de lectura en casa; un sitio cálido, atractivo y tranquilo. · Ofrecer libros al alcance de los niños, con estanterías bajas o mesitas, donde los títulos varíen con frecuencia. · Proponer un momento al día para leer en familia y compartir esta experiencia.

Lee el artículo original aquí:
Beneficios de la lectura en los niños

El apego seguro

Por Alejandra Melús . En los últimos años, la expresión “apego seguro” ha ido ganando presencia entre padres y educadores cuando se abordan temas relacionados con la crianza y la educación de los más pequeños. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que se estima que fallecieron en torno a 60 millones de personas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargó al psiquiatra y psicoanalista John Bowlby un estudio sobre las dificultades que presentaban los niños huérfanos y “sin techo”

Si te gustó puedes leer más aquí:
El apego seguro

Finalistas como Mejor Agencia SEO/SEM ¡vótanos!

Finalistas como Mejor Agencia SEO/SEM ¡vótanos! Como agencia digital este año cumplimos 20 años haciendo lo que nos gusta. Sabemos que cada proyecto es único. La captación de tráfico de calidad es un activo integral que, como una amante celosa, requiere de toda nuestra atención, tiempo y pasión. Y en Interdigital … ¡nos gusta consentirla! ¡VÓTANOS! La entrada Finalistas como Mejor Agencia SEO/SEM ¡vótanos! se publicó primero en Interdigital.es .

Si te gustó puedes leer más aquí:
Finalistas como Mejor Agencia SEO/SEM ¡vótanos!

El desarrollo del niño hasta los 3 años

El niño es el verdadero protagonista de su aprendizaje y, desde hace algunos años, la educación se está centrando cada vez más en este hecho, contrastado por psicólogos y pedagogos, en lugar de poner el foco en el adulto, como se hacía hasta ahora. En la Escuela Bitácoras no somos ajenos a esta nueva realidad y apostamos firmemente por la crianza con apego y la transmisión de valores en la infancia, promoviendo una educación en la que el niño es el centro sobre el que bascula la acción formativa y tiene un papel activo; centrándonos en sus necesidades, en su madurez, su desarrollo y en todos aquellos aspectos que le rodean y enriquecen en su aprendizaje. Uno de los cursos que contempla y engloba la primera infancia desde una mirada empática, descubriéndonos el desarrollo evolutivo del niño, sus necesidades , sus emociones o su madurez, es «Guía del bebé (0-3 años): desarrollo, juegos y emociones» , de Alejandra Melús. Con este curso descubriremos cómo acompañar la primera infancia de nuestros hijos de una manera consciente, conociendo cuáles son los hitos del desarrollo más significativos del bebé desde que nace hasta sus tres años completos de vida

Ver el artículo original: 
El desarrollo del niño hasta los 3 años

Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2017

Por Alejandra Melús . Hoy comienza la Semana Internacional de la Crianza en Brazos y, cómo no, desde la Escuela Bitácoras ¡queremos celebrarlo! Desde el año 2008, la ONG Babywearing International , promueve la crianza en brazos, concienciando y educando en los beneficios del porteo tanto para el bebé como para sus padres, siendo ésta una práctica cada vez más conocida y extendida por todo el mundo. Este año, su celebración anual se extiende desde el día 2 hasta el 8 de octubre; el lema elegido este 2017 es para la Semana Internacional de la Crianza en Brazos es “Entrelazados”. La inspiración para el título proviene de los textiles e hilados que se emplean en el proceso de elaboración muchos de los portabebés que empleamos de forma común

Si te gustó puedes leer más aquí: 
Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2017

¿Qué beneficios tiene el uso de la Lengua de Signos con bebés?

Por Alejandra Melús . Hoy, 28 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Sordera y por ello nos gustaría hacer especial mención desde la Escuela Bitácoras a la Lengua de Signos. La Lengua de Signos fue creada para ofrecer una herramienta comunicativa para la población con discapacidad auditiva y su entorno. Con el paso del tiempo, se observó que no sólo era una herramienta enriquecedora y necesaria para la comunidad sorda, sino que también tenía grandes beneficios para la población sin sordera, ya que los niños y los adultos podían enriquecerse de esta herramienta visual y gestual para comunicarse y comprenderse, siendo empleada de manera conjunta con el lenguaje oral y hablado. La Lengua de Signos aplicada a bebés (Baby Signs) comenzó a emplearse con niños con discapacidad auditiva y otros problemas cognitivos y, poco a poco, se pudieron observar los beneficios con niños sin dificultades de esta herramienta no verbal.

+: 
¿Qué beneficios tiene el uso de la Lengua de Signos con bebés?

¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

Por Alejandra Melús . ¡Estamos de estreno! Hoy llega a nuestra escuelita el curso «Crianza respetuosa en la primera infancia» , impartido por Soraya Sánchez , creadora del blog “ La mamá de Pequeñita ”. Soraya es madre, psicóloga, formadora y asesora de familias, además de una apasionada de la crianza y la educación respetuosas

enlace al artículo original:
¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia