General

Google crea su propio adblock

La publicidad, desde hace ya tiempo, se presenta de formas cada vez más agresivas; cualquiera que utilice Internet de forma regular sabe que casi una tarea imposible “esquivar” los anuncios, a veces colocados de forma realmente molesta: pop-ups difíciles de cerrar y vídeos que activan su audio de manera automática son sólo algunos de los tipos de publicidad que dificultan la visualización de los contenidos cada vez que accedemos a nuestro navegador.

Ver más:
Google crea su propio adblock

URL amigable o no ¿qué es mejor para el seo?

Recientemente se la obsesión por tener urls amigables ha crecido hasta niveles insospechados y totalmente absurdos. Este artículo pretende poner un poco de cordura a como crear las urls para nuestro proyecto web de la mejor forma posible y conseguir que cada url sea amigable tanto para el usuario como para el buscador. Definiciones: URL: Universal Resource Locator es la dirección que cada página en Internet tiene como propia como por ejemplo la url de la página de marketing online de interdigital es: http://www.interdigital.es/marketingonline/posicionamientoweb.aspx http es el protocolo que usaremos para acceder a la misma (normalmente http o https) www. es el host o servidor que tiene alojada la página en conjunción con el dominio interdigital.local.interdigital.biz dirije a una ip única (y por tanto a un servidor concreto en internet) /marketingonline/ es la carpeta donde se aloja el documento. posicionamientoweb.aspx es el documento en cuestión al que podemos acceder al ir a esa url

Resumen desde: 
URL amigable o no ¿qué es mejor para el seo?

Internet en España: datos y estadísticas de 2016

Ha llovido mucho (pero muchísimo) desde que Internet entró en España a principios de los años 90; como el resto de avances, se ha producido un aceleramiento de estos cambios y de cómo se integran en una sociedad cada vez más permeable a la adaptabilidad. Si bien Internet, en sus primeros años, fue un medio ante todo utilizado por empresas y centros educativos o dedicados a la investigación, con el paso del tiempo los internautas se han multiplicado exponencialmente , así como se ha modificado en gran medida la manera de acceder a la red

Leer más:
Internet en España: datos y estadísticas de 2016

Hashtags: claves y correcto uso

“Hashtag” es el término anglosajón para “almohadilla”, una palabra que ha quedado implantada de forma generalizada en los últimos tiempos, desde el momento que traspasó las fronteras de la telefonía para instaurarse en algunas de las redes sociales más utilizadas. Es aquí, particularmente en Twitter , donde cobra su relevancia, aportando una parte vital de la experiencia de formar parte de estas plataformas. Y es que el hashtag es la clave para compartir, segmentar ideas y temáticas y conseguir potenciar las interacciones entre los usuarios .

Más…: 
Hashtags: claves y correcto uso

Mi hijo ya tiene un móvil, ¿ahora qué?

Cyberbullying , sexting o ciberseguridad son términos que sin duda están en la mente de cualquier padre con hijos “conectados”. Curiosamente la aparición de noticias sobre estos riesgos en los medios de comunicación no impide que la edad de acceso a Internet y redes sociales se siga reduciendo de año en año. Esto no es malo por sí mismo: está comprobado que el hecho de que un menor esté en contacto con la tecnología desde pequeño influye positivamente en su competencia digital y en su capacidad para hacer frente a los riesgos y problemas que se le presenten

Si te interesa aquí puedes leer más: 
Mi hijo ya tiene un móvil, ¿ahora qué?

Web scraping: qué es, análisis y prevención

En términos de competencia entre e-commerce hay una serie de variables clave que harán que, en términos generales, el consumidor se decante por tu producto o por el de otro comercio. Nos estamos refiriendo al precio, al plazo de entrega y a los gastos de envío; mientras que los dos últimos son bastante estables y fáciles de controlar (tanto por el propio usuario como por los empresarios) la situación no es ni mucho menos tan sencilla cuando hablamos de los precios. La competencia en Internet es muy amplia y el acceso del usuario a la oferta, sencillo.

Sigue leyendo aquí:
Web scraping: qué es, análisis y prevención

Diez motivos para formarte en Marketing de Contenidos

La llegada de la web social ha supuesto una valiosa oportunidad para que muchas empresas, organismos y entidades puedan conectar con sus usuarios y clientes como nunca antes lo habían imaginado. Es un hecho que los blogs y las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas para conversar con nuestro público de una forma coloquial, menos protocolizada y, sobre todo, multidireccional. Paralelamente, los clientes comienzan a rechazar la publicidad invasiva

Pulsa aquí para leerlo completo: 
Diez motivos para formarte en Marketing de Contenidos

DNN sucks!

Acabamos de terminar el encuentro anual de la Asociación Europea de Profesionales DotNetNuke, celebrado este año en nuestro país. Gracias al excelente trabajo de Vicenç Masanas, nos hemos juntado más de 70 profesionales, procedentes de más de una docena de países, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre DotNetNuke

Artículo completo aquí: 
DNN sucks!

DNN sucks!

Acabamos de terminar el encuentro anual de la Asociación Europea de Profesionales DotNetNuke, celebrado este año en nuestro país. Gracias al excelente trabajo de Vicenç Masanas, nos hemos juntado más de 70 profesionales, procedentes de más de una docena de países, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre DotNetNuke. En un entorno natural maravilloso, en el corazón de la provincia de Girona, estaba lo más selecto de DotNetNuke en Europa, y una buena delegación americana, encabezada por un alto representante de DNN Corp: Bob Kruger.

Lee el artículo original aquí:
DNN sucks!

AspxCommerce – No solo de DotNetNuke vive el DotNet

[ binamedia.net ] Todos los que se dedican al desarrollo web con la plataforma .net habran instalado DotNetNuke para crea Etiquetas: general , productos opensource 0 puntos – Ver comentarios Ir a anotación original

Continua leyendo:
AspxCommerce – No solo de DotNetNuke vive el DotNet