Desarrollo

El colecho

Por Alejandra Melús . El colecho es un tema que preocupa e interesa a las familias y que en gran medida continúa siendo tabú en nuestra sociedad; quienes lo practican suelen ocultarlo, no solo a su entorno más cercano, sino también a profesionales sanitarios y educativos. Según los estudios más recientes, el 9% de las familias practica el colecho cuando comienza la noche y el 70% de ellas lo hace a lo largo de la misma. En la mayoría de culturas del mundo se practica el colecho de distintas maneras y son pocas aquellas que consideran aceptable dejar dormir solo al bebé. No se trata, pues, de un fenómeno actual; al igual que el porteo de bebés , el colecho lleva practicándose desde nuestros orígenes

Si te interesa aquí puedes leer más:
El colecho

El desarrollo del niño hasta los 3 años

El niño es el verdadero protagonista de su aprendizaje y, desde hace algunos años, la educación se está centrando cada vez más en este hecho, contrastado por psicólogos y pedagogos, en lugar de poner el foco en el adulto, como se hacía hasta ahora. En la Escuela Bitácoras no somos ajenos a esta nueva realidad y apostamos firmemente por la crianza con apego y la transmisión de valores en la infancia, promoviendo una educación en la que el niño es el centro sobre el que bascula la acción formativa y tiene un papel activo; centrándonos en sus necesidades, en su madurez, su desarrollo y en todos aquellos aspectos que le rodean y enriquecen en su aprendizaje. Uno de los cursos que contempla y engloba la primera infancia desde una mirada empática, descubriéndonos el desarrollo evolutivo del niño, sus necesidades , sus emociones o su madurez, es «Guía del bebé (0-3 años): desarrollo, juegos y emociones» , de Alejandra Melús. Con este curso descubriremos cómo acompañar la primera infancia de nuestros hijos de una manera consciente, conociendo cuáles son los hitos del desarrollo más significativos del bebé desde que nace hasta sus tres años completos de vida

Ver el artículo original: 
El desarrollo del niño hasta los 3 años

Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2017

Por Alejandra Melús . Hoy comienza la Semana Internacional de la Crianza en Brazos y, cómo no, desde la Escuela Bitácoras ¡queremos celebrarlo! Desde el año 2008, la ONG Babywearing International , promueve la crianza en brazos, concienciando y educando en los beneficios del porteo tanto para el bebé como para sus padres, siendo ésta una práctica cada vez más conocida y extendida por todo el mundo. Este año, su celebración anual se extiende desde el día 2 hasta el 8 de octubre; el lema elegido este 2017 es para la Semana Internacional de la Crianza en Brazos es “Entrelazados”. La inspiración para el título proviene de los textiles e hilados que se emplean en el proceso de elaboración muchos de los portabebés que empleamos de forma común

Si te gustó puedes leer más aquí: 
Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2017

¿Qué beneficios tiene el uso de la Lengua de Signos con bebés?

Por Alejandra Melús . Hoy, 28 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Sordera y por ello nos gustaría hacer especial mención desde la Escuela Bitácoras a la Lengua de Signos. La Lengua de Signos fue creada para ofrecer una herramienta comunicativa para la población con discapacidad auditiva y su entorno. Con el paso del tiempo, se observó que no sólo era una herramienta enriquecedora y necesaria para la comunidad sorda, sino que también tenía grandes beneficios para la población sin sordera, ya que los niños y los adultos podían enriquecerse de esta herramienta visual y gestual para comunicarse y comprenderse, siendo empleada de manera conjunta con el lenguaje oral y hablado. La Lengua de Signos aplicada a bebés (Baby Signs) comenzó a emplearse con niños con discapacidad auditiva y otros problemas cognitivos y, poco a poco, se pudieron observar los beneficios con niños sin dificultades de esta herramienta no verbal.

+: 
¿Qué beneficios tiene el uso de la Lengua de Signos con bebés?

¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

Por Alejandra Melús . ¡Estamos de estreno! Hoy llega a nuestra escuelita el curso «Crianza respetuosa en la primera infancia» , impartido por Soraya Sánchez , creadora del blog “ La mamá de Pequeñita ”. Soraya es madre, psicóloga, formadora y asesora de familias, además de una apasionada de la crianza y la educación respetuosas

enlace al artículo original:
¡Estrenamos curso! Crianza respetuosa en la primera infancia

Montessori y la Paz

Por Alejandra Melús Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz. En un día como este es obligado acordarnos de María Montessori , precursora de un gran movimiento y filosofía basados en la paz y la cooperación. Autora de “Paz y Educación” (1934), esta italiana fue propuesta hasta en tres ocasiones para el Premio Nobel de la Paz

Leer más en :
Montessori y la Paz

Beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre

Por Alejandra Melús La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, así como el mantenimiento de ésta acompañada de alimentación complementaria (no sustitutiva) hasta los dos años o incluso más. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la lactancia materna? La lactancia materna no sólo tiene beneficios para el bebé, sino también para la madre. Son muchos los aspectos en los que puede favorecer a ambos

Seguir leyendo: 
Beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre

Haz que tu web sea más rápida

Internet es, más que nunca, un espacio donde marcas y e-commerce tienen que utilizar todos los medios a su alcance para distinguirse de la competencia y destacar de cara a la audiencia. En un medio cada vez más competitivo, es necesario tener en cuenta todas las herramientas que puedan servirnos para optimizar (que no sobreoptimizar) el contenido de nuestra web, así como las estrategias que permitan posicionarnos en las SERPs. Uno de los factores que pueden resultar determinantes en el transcurso de la toma de decisión de compra del consumidor, mucho más breve de lo que uno podría imaginarse (y, la mayor parte de las veces, de desarrollo subconsciente tal y como detallan en ISPONews ), es la velocidad de carga de nuestra web. Por ejemplo, si un cliente potencial entra en nuestra tienda online y tiene que esperar unos segundos a que los productos sean visibles, eso jugará en nuestra contra a la hora de lograr conversiones y de que el cliente regrese a nuestra web. Volviendo a la rapidez con la que la audiencia toma las decisiones, la cuestión es sencilla: si tenemos en cuenta la velocidad en dichos procesos, es evidente que el espacio web en el que se muevan deba corresponder a esas expectativas para no provocar la búsqueda de un sustituto en la competencia y la consabida pérdida de ingresos

Artículo completo aquí: 
Haz que tu web sea más rápida

URL amigable o no ¿qué es mejor para el seo?

Recientemente se la obsesión por tener urls amigables ha crecido hasta niveles insospechados y totalmente absurdos. Este artículo pretende poner un poco de cordura a como crear las urls para nuestro proyecto web de la mejor forma posible y conseguir que cada url sea amigable tanto para el usuario como para el buscador. Definiciones: URL: Universal Resource Locator es la dirección que cada página en Internet tiene como propia como por ejemplo la url de la página de marketing online de interdigital es: http://www.interdigital.es/marketingonline/posicionamientoweb.aspx http es el protocolo que usaremos para acceder a la misma (normalmente http o https) www. es el host o servidor que tiene alojada la página en conjunción con el dominio interdigital.local.interdigital.biz dirije a una ip única (y por tanto a un servidor concreto en internet) /marketingonline/ es la carpeta donde se aloja el documento. posicionamientoweb.aspx es el documento en cuestión al que podemos acceder al ir a esa url

Resumen desde: 
URL amigable o no ¿qué es mejor para el seo?

Real-time marketing: cuando el timing es esencial

Si hay algo bien sabido por los profesionales del marketing online actual es que la inmediatez juega un papel primordial en muchos aspectos: para un community manager, por ejemplo, es vital saber responder con prontitud a las interacciones que se generen en la comunidad online apelando directamente a la marca para la que gestiona contenidos.

Lee más aquí: 
Real-time marketing: cuando el timing es esencial